Un rincón con historia, naturaleza y encanto a pocos pasos del mar
El Acueducto del Ángel, también conocido como Acueducto de Saladavieja, es una joya del patrimonio hidráulico de Estepona que data del siglo XVIII. Se encuentra en la zona del Arroyo Hornacinos, muy cerca de la costa, y representa un valioso testimonio de la historia agrícola del municipio.
Construido en el siglo XVIII, este acueducto formaba parte de un sistema de regadío tradicional que abastecía de agua a las fértiles huertas de la zona. Junto a él se conserva un antiguo pozo de noria, que facilitaba la elevación del agua para su distribución. En aquella época, la agricultura era el motor económico de Estepona, y estructuras como esta eran fundamentales para el desarrollo de la vida rural.
El acueducto es un ejemplo típico de ingeniería hidráulica tradicional, y está protegido por la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español, estando catalogado como bien etnográfico.
Gracias al esfuerzo del Ayuntamiento de Estepona, el Acueducto del Ángel ha sido restaurado e integrado en un espacio público moderno, respetando su valor histórico. En la actualidad, forma parte de un parque urbano de más de 16.000 metros cuadrados, situado en primera línea de playa.
Este parque cuenta con:
- Iluminación escénica que realza la belleza del acueducto durante la noche.
- Paseos peatonales y zonas verdes que invitan al descanso y al disfrute.
- Plantación de árboles cítricos que evocan las antiguas huertas esteponeras.
Además, el acueducto se conecta al corredor litoral de Estepona, a través de un puente peatonal sobre el arroyo, lo que permite acceder a él cómodamente mientras se disfruta de un paseo junto al mar.
